TEATRO Y HETEROPATRIARCADO

Rosa, limpiadora de la Minero

Rosa, limpiadora de La Minero

El 28 de diciembre se estrena nuestra nueva visita teatralizada en el Museo de la Energía. Su título es «Donde nace la luz». En esta visita nos han pedido que de alguna forma mostremos a las y los visitantes cómo era la central en los años 50-60. El objetivo es que conozcan su funcionamiento y las historias humanas que allí se vivían de una forma amena para todos los públicos. Con motivo de este evento publiqué en estos días en las redes sociales la foto de uno de los personajes que es Rosa, limpiadora en la central, interpretado por Ana Casas. Pues bien, le faltó tiempo a alguien (no diré el nombre de la persona en cuestión) para decir que representando esto en una visita teatralizada estamos perpetuando el HETEROPATRIARCADO. También se le ocurrió comentar que podíamos haber puesto a una mujer como directora de la central en lugar de limpiadora.

Cabe decir que hemos tratado en el guión a este personaje de una forma especial y muy cuidada. Primero nos hemos documentado bastante e incluso hemos leído las entrevistas que se hicieron a mujeres de la época. Rosa es una limpiadora, pero sobre todo es una mujer trabajadora, con carácter, que saca adelante una familia con cuatro hijos. A Rosa le hubiera gustado estudiar pero no pudo. Aún así es muy inquieta y siempre esta leyendo todo lo que cae en sus manos. No desvelaré más detalles por el peligro de spoiler. En una visita teatralizada que quiere reflejar una realidad de un tiempo no podemos inventar lo que no existió. No había mujeres directoras, ni ingenieras, como mucho secretarías de dirección que no nos daban juego dramático para el recorrido por la central ya que se ubicaban en otros espacios. 

Visita teatralizada «Donde nace la luz»

Pero quiero ir un poco más allá. El teatro, el cine, el humor no tienen necesariamente que ser totalmente correctos. En el teatro podemos ver situaciones de racismo, en el cine podemos ver guerras crueles, cualquier arte pueden transgredir. No quiere decir que seamos racistas o que lo promovamos. Más bien al revés, ver a Rosa en el suelo limpiando, que es como se hacía antes, nos hace ver de dónde venimos y dónde no podemos volver. Escuchar a Rosa decir que a ella le hubiera gustado estudiar y que no pudo nos hace ver lo que no puede pasar. Ver a una mujer fuerte y con carácter como ella nos hace pensar en esa fuerza de las mujeres que hoy en día se manifiesta en la lucha por la igualdad de derechos. También es un homenaje a todas esas madres y abuelas que trabajaron como mulas sin prácticamente reconocimiento alguno.

Rosa sigue su tarea

Disculpó a este hombre que hizo la crítica porque entiendo que se dejó llevar por lo primero que pensó al ver la imagen. Lo que comprendo menos es que es una persona del mundo del teatro. Según este criterio prácticamente no se podría ver nada que se haya hecho anteriormente donde se manifieste la opresión de las mujeres, por ejemplo la Casa de Bernarda Alba de Lorca.

Por supuesto estamos abiertos a las críticas de todo tipo pero en Dinamia Teatro si algo tenemos claro es que creemos firmemente en la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Este mismo sábado estamos en Cacabelos a las 20:00 con nuestra Pimentera en el Cine Faba. Teatro foro sobre la invisibilización de la mujer rural.

Os invitamos a todos y a todas a venir a ver nuestra visita teatralizada del Museo de la Energía. Estrenamos el 28 de diciembre (pases a las 11 y a las 12) y se reserva en el teléfono del museo: 987 400 800. Creemos que os va a gustar.

Os queremos dinamieros y dinamieras. Compartid porfa.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.